El joven y las Rosas en el Desierto



Todos nos hemos encontrado en el momento en que buscar altos argumentos para definir lo que sentimos simplemente no cabe. Ante los más hondos vacíos del corazón del hombre no vale la retórica, silencio y contemplación son los únicos que funcionan. 


El ser humano contiene en si un universo tan complejo, tan grande, que ninguna ciencia ha logrado definir plenamente. En nuestro interior guardamos razón y misterio, grandeza y pequeñez, gracia y pecado. Pero hay momentos en que los elementos se combinan, se desencadena una reacción, se eleva la niebla de la duda, y el paraíso interior se transforma en desierto. Lo hemos vivido, tal vez lo estamos viviendo: seco, áspero, sofocante, muchas veces desesperante.


Sea que hayamos retrocedido al pasado que nos ata, que nos hayamos atascado en el barro del conformismo y la comodidad, o que el horizonte del futuro que se abre en frente nuestro nos aplaste; el desierto ha aparecido y estamos en él. 


¿Qué hago? Si en el desierto nos quedamos inmóviles moriremos por la insolación, si caminamos podemos deshidratarnos, si dormimos seremos presa fácil de tantas alimañas que rondan esta sequedad, si nos mantenemos despiertos la mente nos hará una mala jugada y pronto alucinaremos hasta nuestro final. No pedimos entrar pero entramos, y la que más deseamos es salir, y una vez más los “¿por qué?” están de sobra, el primer paso para enfrentar el desierto en nuestras vidas es responder el “¿Para qué?”. El desierto bien vivido puede salvarnos la vida. Los paraísos artificiales en que vivimos amenazan con tragarnos vivos mientras estamos hechizados por el ritmo acelerado del mundo. El desierto baja nuestros pies de las nubes y los vuelve a poner en el suelo, nos pone en contacto con nuestra tierra, con nuestro barro. 



Nuestros sentidos se agilizan en el desierto, pero más importante, nuestro corazón echa abajo toda barrera, queda hermosamente vulnerable. En el desierto las máscaras se vuelven cargas pesadas que no se pueden llevar. Además cada gota de agua en el desierto se vuelve bendición, empezamos a anhelar las fuentes que antes nos abastecían hasta la saciedad.


Lo que muy pocas veces vemos en el potencial de vida que tiene el desierto, debajo de las secas arenas permanece la vida latente esperando el estímulo correcto para brotar de nuevo. Y éste se convierte en nuestro silencioso canto de esperanza: la oscuridad de la noche es espesa, la arena no parece ser más seca, la tumba no puede estar más sellada; pero la paciencia recompensará a quien se acoja a ella, la luz brillará, el paraíso surgirá de las dunas, con al alba explotará la piedra de la tumba y nuestros ojos contemplarán lo que hemos esperado. 



El desierto nos lleva a la verdadera libertad, después de perder momentáneamente lo que teníamos y dejarnos confundir por espejismos, después de caminar por arenas hirvientes y darnos por vencidos, veremos la belleza justo en frente nuestro: nos encontraremos con un desierto de rosas y seremos llevados en brazos. Dios obra en maneras misteriosas, pero todas para nuestro bien: hasta hace surgir rosas en el desierto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El joven y el sacerdote que llora

No voy a ir a la JMJ en Panamá